Entre las enfermedades tropicales de prevalencia considerable1 que afectan a la salud reproductiva están las siguientes:
Malaria: Enfermedad causada por un parásito protozoario que se transmite con la picadura del mosquito y constituye un problema grave de salud mundial que causa entre 300 y 500 millones de nuevos casos y más de 2 millones de muertes cada año. En gran parte de África, más del 25% de todas las visitas hospitalarias se deben a esta enfermedad.
Esquistosomiasis: Infección causada por vermes parasíticos transmitidos por la exposición a agua infestada y causa grandes problemas de salud en muchas partes del mundo, entre ellas el cercano y el lejano oriente, África, Sudamérica y la región del Caribe. Es endémica en 74 países en desarrollo, y aproximadamente 200 millones de personas están infectadas. Unas 20.000 personas mueren anualmente a causa de esta enfermedad.
Helmintos intestinales: Vermes parasíticos transmitidos principalmente en los alimentos; no producen el mismo grado de enfermedad ni el mismo número de muertes que la malaria, pero se encuentran en casi todos los rincones de las regiones tropicales y constituyen un grave peligro para la salud. Los tres vermes parasíticos más importantes son: Ascariasis lumbricoides, Trichuris trichura y las especies de anquilostomas. Unas 250 millones de personas tienen ascariasis y anualmente unas 60.000 mueren a causa de ella.
Filariasis: Otra enfermedad que se encuentra en casi todas las regiones cálidas y húmedas del mundo y es producida por vermes largos en forma de hilo transmitidos por mosquitos, ácaros o moscas. La larva de los vermes invade los tejidos linfoides; después, los vermes adultos pueden bloquear la circulación linfática, produciendo hinchazón, inflamación y dolor. La filariasis linfática es endémica en 73 países y ataca a unos 120 millones de personas en todo el mundo. A veces, las partes afectadas del cuerpo también se agrandan. Cuando hay agrandamiento extremo se produce la elefantiasis; la parte afectada puede exceder varias veces su tamaño normal. Las infecciones filariales crónicas y repetidas en las regiones donde la enfermedad es endémica tienden a producir elefantiasis.
-- Boaz Otieno-Nyunya, MD
Referencia
- World Health Organization. The World Health Report 1998. Life in the 21st Century. A Vision for All. (Geneva: World Health Organization, 1998)48.
No hay comentarios:
Publicar un comentario