La Asociación Española de Pediatría asegura que son los turistas y cooperantes que viajan sin profilaxis los portadores de dolencias como el sarampión, el tifus o el paludismo. Las patologías más frecuentes de los menores inmigrantes, sobre todo parásitos intestinales, anemias y raquitismo, no son de origen infeccioso.
Frente al extendido mito de que los inmigrantes pueden contagiar enfermedades que ya estaban prácticamente erradicadas en España como el sarampión, el tifus o el paludismo, estas dolencias suelen llegar a nuestro país de la mano de los turistas y cooperantes españoles que viajan sin profilaxis.
Así lo explicaron ayer en una rueda de prensa conjunta la Coordinadora del Grupo de Inmigración, Adopción y Cooperación Internacional de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Maite Aranzabal, y el doctor jefe de la Unidad de Pediatría Social del Hospital Niño Jesús de Madrid, Jesús García.
La doctora recordó el importante aumento de pacientes inmigrantes que han llegado a las consultas de atención primaria en los últimos años.
En concreto, entre el 10 y el 15% de los 670.000 menores de 16 años que visitan las consultas pediátricas son inmigrantes, sobre todo de Marruecos (576.000), Rumanía (525.000), Ecuador (421.000), Reino Unido (315.000) y Colombia (260.000).
Sin embargo, a diferencia de lo que se piensa, aseguró Aranzabal, estos menores no contagian más enfermedades que los españoles, sino todo lo contrario, "requieren las mismas atenciones que un niño autóctono, aunque necesitan más tiempo en la consulta" por cuestiones culturales o idiomáticas.
Las patologías más frecuentes que tienen los inmigrantes no son de origen infeccioso, sobre todo parásitos intestinales y anemias, raquitismo, y otras enfermedades infecciosas como la tuberculosis o el paludismo.
Los inmigrantes acaban adaptándose a España y a sus hábitos, explica Aranzabal, hasta el punto de que una de las principales tareas de los médicos de atención primaria es aconsejar a los extranjeros que vuelven a su casa por vacaciones de las medidas de prevención que deben tomar para no contraer enfermedades de las que antes estaban inmunizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario