AURKEZPENA

Kaixo guztioi,
Medikuntzako ikasle bat naiz eta gaixotasun tropikalak asko interesatzen zaizkidanez hauei buruzko inoformazioa biltzeari ekin diot eta berau bildu dut blog honetan.Espero dut zuen gustokoa eta erabilgarria izatea, hortaz zuen komentarioak atsegin handiz irakurriko nituzke, zerbait hobetzeko asmoz.
Agur bero bat,
Irune

Bilatzailea

viernes, 8 de enero de 2010

EL REBROTE DE MALARIA

La malaria está dando un nuevo revés a la comunidad científica. Sin ninguna vacuna eficaz que la combata y con cerca de 400 millones de personas enfermas en los países pobres, los médicos ven ahora cómo un 50% de los afectados por malaria no responden a los tratamientos. El parásito ha mutado y se ha hecho resistente a los fármacos.Olvidada por el mundo rico y azote del 40% de la humanidad, el siglo XXI parece no haber llegado para la malaria.

La enfermedad, transmitida por el mosquito anofeles, continúa sin una vacuna eficaz y, desde hace unos años, suma otro problema: los tratamientos a base de cloroquina que se han estado utilizando las últimas tres décadas están dejando de ser efectivos. El parásito que causa la malaria ha desarrollado una mutación que parece imparable y que provoca grandes resistencias a los tratamientos. La cloroquina, que siempre había funcionado, ya resulta ineficaz para el 54% de los enfermos de África.
Este fármaco se utilizó por primera vez en los años cuarenta, poco después de la Segunda Guerra Mundial, y resultó ser efectiva para curar todas las formas de la malaria. Tenía pocos efectos secundarios cuando se tomaba a la dosis indicada y además era de bajo coste. A mediados de los años ochenta se comenzaron a observar los primeros casos de resistencia severa a la cloroquina, un problema que no ha parado de agravarse hasta la actualidad. Ahora, la mayoría de las cepas de Falciparum malaria se han vuelto resistentes a la cloroquina

No hay comentarios:

Publicar un comentario